Cargando Eventos

« Todos los Eventos

  • Este evento ha pasado.

EL QUIJOTE Y LA NIGUA – La Mancha Teatro – FAEP 2023

noviembre 7 @ 8:00 am - 5:00 pm

COMPRA AQUÍ TUS ENTRADAS O EN LA TAQUILLA DEL TEATRO

 

SINOPSIS DE LA OBRA: 

La  obra “EL QUIJOTE Y LA NIGUA”.

concatena, la obra literaria del El Quijote de la Mancha, con tres leyendas populares Caucanas, que han pasado de generación en generación y que han tocado a personajes como el poeta Guillermo Valencia, el escritor Miguel de Cervantes Saavedra, la sobrina de Sebastián de Belalcázar y el príncipe Felipe Borbón, cuando visito a Popayán en Agosto de 1988

En la dramaturgia se mezclan estas leyendas, con pasajes de la obra inmortal “El Quijote de la Mancha”. Toda esta “carantanta” de sabores literarios, semanasanteros y poéticos; están salpicadas por el inconfundible humor y repentismo patojo que tanto nos identifica.

Con esta obra teatral rescataremos y daremos a conocer a las nuevas generaciones nuestro universo mitológico y promocionaremos teatralmente   este legado quijotesco-patojo, que de no rescatarse… puede desaparecer. 

 

La base de la obra es el Quijote de la Mancha de Miguel de Cervantes Saavedra y los nexos con Popayán, los encontramos sustentados por el científico PIERRE CROUCHET.  Quien  estudio la Nigua, la picadura  y su toxina que recorre el torrente linfático, hasta llegar al cerebro, produciendo más sensibilidad, emotividad, agilidad, inteligencia e ingenio. Deduciendo que los emperadores y arquitectos de México, los reyes y gobernantes de Egipto, los héroes, sabios, escritores y presidentes de Popayán; habían sido picados por niguas.  

Engalanamos la obra con leyendas patojas de hechos naturales,  sobrenaturales,  recopiladas de libros apolillados, en tertulias payanesas e inolvidables charlas al calor de las brasas de una cocina de leña. 

La leyenda de la nigua en Popayán, otra romántica y trágica sucedida en 1576, con una hermosa sahumadora de las procesiones, enamorada de un poeta Payanes, pero obligada a casarse con un español déspota. Y la leyenda del judío errante, malvado, envidioso, traicionero, que recorre la tierra; pero vive en Popayán, contagiando a los patojos con sus virtudes… la envidia y la traición. 

 

BREVE RESEÑA DEL GRUPO: 

La Fundación La Mancha Artes Escénicas de la ciudad de Popayán, se fundó el 30 de mayo de 1983. Y nació como un hijo más del sismo ocurrido ese año, que partió la historia de la ciudad.

Iniciamos con el objetivo fundamental de realizar montajes escénicos que lleven mensajes positivos y realizar actividades culturales, recreativas que conlleven beneficios a la comunidad, especialmente con trabajos de índole escénico, cómico y de tradición oral. 

 

También trabajamos en la parte de recreación y lúdica social, especialmente con niños y jóvenes, con diferentes metodologías y estrategias, como el teatro educativo, la pantomima, recreación y utilización del tiempo libre. Donde hemos sido galardonados a nivel regional y nacional, hemos recorrido el 99 % de los municipios Caucanos, varias ciudades de Colombia e invitados a eventos internacionales en Riobamba, Ecuador y Piura Perú. Pero lo más importante para la Fundación es la labor educativa, humanitaria y social que desempeñamos.

 

La fundación La Mancha ha desarrollado con gran éxito, muchos proyectos, contratos y trabajos, durante sus cuarenta años de continua labor artística y teatral, con entidades oficiales y privadas como; La Universidad del Cauca, la Dirección departamental de Salud del Cauca, Serviaseo, la C.R.C., la Alcaldía de Popayán, ONU mujeres, El Ministerio de Cultura, entre otras.

 

Durante este tiempo de labor teatral continua e ininterrumpida el grupo ha puesto en escena: 

  • 17 Obras de teatro y comedia 
  • 9 obras de teatro de  tipo educativo y salud
  • 6 obras de teatro de espacios no convencionales (teatro callejero)
  • 5 montajes de narración oral escénica a dúo.
  • Y para el 2.024 están en proyecto dos obras.

 

Actualmente lo conforman quince personas, entre docentes, recreacionistas, músicos, especialistas en lúdica social, sicóloga, estudiantes y trabajadores informales; cuyo complemento de vida es el teatro. 

 

Estos son algunos de los contratos y trabajos desarrollados con gran éxito por el grupo durante sus cuarenta años de continua labor artística y teatral:

 

-Creación y dirección del programa de cuenteros de la Universidad del Cauca “Encuentate titotu”. (Ejecución por la Fundación desde 1.997 a 2.002. Aún está vigente) 

-Dirección y orientación de diversos grupos artísticos teatrales de la ciudad de Popayán como: grupo T.E.E.S, de la Escuela Normal Superior, del Colegio Marinita Otero, del Colegio Gabriela Mistral, grupo de teatro, TIMPANO  de la I. Educativa la Pamba.

-Ganador de los Estímulos culturales municipales 2.013, 2016, 2020 y 2023. 

-Intervenciones en calle, con estatuas móviles, con el proyecto “llego el momento de actuar de igual a igual”, Fundación Mavi.  Abril 2019.

-Ganadores de un apoyo del Programa Nacional de Concertación Cultural 2018, 2.019, 2.020, 2.021 y 2.022 del Ministerio de Cultura.

 

NOMBRE DE LOS INTEGRANTES DEL GRUPO Y SU FUNCION:

Guillermo León Fernández Martínez. Director. Actor.

Maria Eufemia Arenas. Actriz

Martha Papamija. Actriz

Cristina Salazar. Actriz

Yudy D. Beltran

Wilmer J. Vivas. Actor

Francisco Muñoz. Actor. utileria

Hector Ceron N. actor . utileria

Eduardo Solano. Actor. escenografia

Pablo Guaca. Actor. escenografia

Gustavo Flores. Actor 

Jose Luis Zuñiga. Actor

Willinton Caicedo. Actor

Ruber Medina. actor

Fernando Vivas. Técnico de sonido.

Juan E. Vivas. Técnico de luces

Detalles

Fecha:
noviembre 7
Hora:
8:00 am - 5:00 pm