II FESTIVAL DE LAS ARTES ESCÉNICAS DE POPAYÁN 2022
Sinopsis
He soñado algo, tan real que parece fuera de sí, fuera de aquí, pero si de ahí. Un sueño de hilos de antaño, pero que, como el viento, oyes su sonido pero no sabes con certeza de dónde viene, ni a dónde va. Entre nudos que se aflojan y lo que puedes ser y no ser mientras vas siendo, contemplas, el viento suceder y la magia venir. Te quedas ahí viendo uno, dos y otra vez dos. La música suena y puedes moverte con la brisa de una historia, y aún, entre la tintura que ha teñido esta nostalgia, un obsequio…
Para revivir y vivir momentos cálidos, de ensueño, mágicos, para que queden más allá de un instante, que queden plasmados… en algo más que un instante, en una vida entera.
El Grupo
Andanza contemporánea ha tenido un recorrido con momentos, entre la presentación y la indagación. Entre las piezas compuestas están Santa María del Buen Aire (2013), Día libre (2014) y Te pareces (2014). Hizo parte de las composiciones “Qué me mueve a moverme danzado” (2018) y “Una composición entre líneas” (2019). En el 2020 participó en la realización de la videodanza “Destellos de Luz” y en el 2022 realizó la composición contemporánea de Contradanza y Caporal, así como la preparación de la obra Nostalgia.

Dragoneante
Obra: Los Arrastrados
Autor: Francisco José Andrade Paz
Sinopsis
Nace de la necesidad de expresar la realidad en Colombia y en especial la del Cauca, la violencia en el campo, el desplazamiento forzado la vivencia de sus gentes, sus luchas diarias, el pasado el presente y el futuro, querer rescatar nuestras raíces, levantando la voz por nuestros campesinos, indígenas, maestros niños y niñas.
El Grupo
Marcando Calavera es un grupo que nace en las comunas de Popayán en los lugares marginados, una mezcla de esa esencia urbana del hip hop con esos sonidos ancestrales de la música del pacifico y la música andina, llevando nuestro arte a los barrios, a los colegios, resguardos indígenas, cabildos de todo el departamento del cauca, grandes gestores de eventos multiculturales en Popayán, hemos participado en muchos proyectos con circos, festivales de música y de teatro, manejamos rap, dance Hall, reguetón, jazz, reggae, punk, salsa rap.
Sinopsis
La obra cuenta la historia de Valentina, una niña que tiene miedo de ir a su habitación porque, algunas noches, recibe una visita: la de la sombra de un diablo que la obliga a jugar a cosas que a ella no le gustan y le avergüenzan. Estas visitas se vuelven un secreto entre Valentina y la sombra, un secreto amargo y triste que la obliga a cargar con tres piedras que le pesan mucho. Valentina tendrá que deshacerse de esas piedras y encontrar el camino de luz que le ayudará a revelar quién se esconde detrás de esa sombra que la lastima. Su viejo abuelo Lázaro será quien le enseñe que los caminos –y las salidas- se hacen con palabras.
El Grupo
El Colectivo Teatral Entrada Libre, grupo constituido desde 2013 viene trabajando en propuestas escénicas con un marcado compromiso social. Sus referentes parten del teatro brechtiano y se desarrolla luego hacia una propuesta de teatro contemporáneo para jóvenes audiencias. En el 2020 la coproducción Laboratorio de la Máscara y Colectivo Teatral Entrada Libre, con la dirección de Claudia Muñoz lleva a escena “Valentina y la Sombra del Diablo” de la dramaturga mexicana Verónica Maldonado Carrasco. La obra destinada a todo público profundiza de forma poética sobre los miedos y el abuso infantil. Cuenta con más de 50 funciones y ha participado en diferentes festivales de teatro, además ha circulado tanto en teatros como en espacios no convencionales e instituciones educativas a nivel nacional.

Sinapsis - Creación
Obra: Las Carnitas de Satán
Directora: Lic. Julieth Fernanda Vernaza Pino
Autor: Grupo de Teatro Sinapsis – Creación Colectiva
Sinopsis
Este montaje denominado “Las Carnitas de Satán” de creación colectiva busca llegar a los públicos universitarios y de la ciudad, partiendo de un proceso de investigación individual y colectivo en la búsqueda de sucesos que hayan impactado al país como acciones que se viven diariamente en Colombia mediante un recopilado de micro historias que suceden en un bar desencadenando una reflexión frente a la cultura de la violencia que sacude nuestro territorio.
El Grupo
El grupo de Teatro Sinapsis fue creado en el año 2016 a través del entusiasmo y el amor por las artes escénicas que manifestaron los estudiantes de distintas carreras. De esta manera fueron apoyados por la dimensión de arte y cultura de bienestar, creando así un grupo solido que ha llevado en alto el buen nombre de nuestra institución en diferentes encuentros artísticos a nivel local, departamental y nacional.
Sinopsis
En un pueblo que puede hacer parte de la geografía de cualquier país. Un corregidor y su secretario funcionan regentes impartiendo “justicia” a su acomodo. El corregidor es un señor de 50 y tantos años, que a su edad sufre de gula, debido a ello le encomienda a Juan Blas (el posadero) que consiga algo de comer, este se niega al principio, pero prácticamente es amenazado por el corregidor, sino consigue de comer, le aplicara su “justicia», por lo cual Juan Blas sale a buscar comida como sea, para satisfacer la gula del señor corregidor. De aquí en adelante “el posadero” se ve metido en un montón de sucesos desafortunados… Solo por hacer caso, infringe la ley, con un robo, unas costillas rotas, un mal parto, la supuesta desaparición de un brazo y un rabo de burro arrancado. Debido a ello “el posadero” corre hasta el despacho del Señor corregidor, en busca de ayuda, para no ser linchado por sus actos. El corregidor con el conocimiento de la “justicia” y la manipulación de la misma logra sacar al posadero de todo este problema.
El Grupo
El Elenco Nacional de Artes Escénicas (ENAE) es una Corporación de Exploración Artística, que ha desarrollado ramas en la Literatura, Circo, Teatro, Música, Danza, Desarrollo de Actividades Culturales y Procesos artísticos en la ciudad de Popayán, nos formamos como corporación el primero de noviembre del año 2021, aunque el recorrido en las artes es mayor a 7 años de experiencia con artistas de la localidad, varios de los integrantes vienen formándose desde un tiempo importante en semilleros artísticos, escuelas de artes locales y diversas instituciones. Actualmente el elenco cuenta con un personal de administración, coordinación y creación conformado por 65 personas, entre las cuales podemos encontrar jóvenes desde los 15 hasta los 28 años de edad; la dirección de la corporación está a nombre de Gerlein Andres Salcedo Agredo.

Gustavo Flórez
Obra: Cuentos de Repertorio
Sinopsis
Propuesta unipersonal de cuentería, que por medio de los cuentos el público asistente pasa por una montaña rusa de emociones y sensaciones únicas generadas por las historias narradas, el juego de palabras, la improvisación y los lugares construidos en el aquí y en el ahora hacen única y exclusiva dicha función.
El Artista
Desde el año 2005 se abre el telón y la maleta se llena de historias para viajar y
contar en un gran número de pueblos y ciudades de Colombia, Ecuador y
Latinoamérica. Coordinador general y narrador del Espacio de Narración Oral La Ermita Cuenta de la ciudad de Popayán desde el año 2009, estudiante de Comunicación Social y Periodismo en Unicomfacauca y de la Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana en Unicauca, actor de teatro de La Mancha Artes Escénicas, creador y director del espacio permanente de cuenteria de la Universidad del Cauca “La Fogata” año 2013, miembro de la Red Internacional de Cuentacuentos.
Sinopsis
Este montaje es la síntesis de distintas presentaciones en parques, salas de teatro, colegios y demás lugares en los que se han expuesto diferentes técnicas circenses, como lo son la acrobacia en grupo, el clown, el malabarismo, el funambulismo, acrobacia aérea, entre otras técnicas.
Severo Chou es una historia para la construcción de una cultura más consciente de su entorno, del planeta tierra y del agua.
El Grupo
El colectivo nace de la juntanza de amantes del circo de la ciudad de Popayán, artistas dedicadxs al malabarismo, la acrobacia y el clown. Gran parte del grupo son artistas callejeros encontrando en el circo un estilo de vida y una comunidad,
Actualmente Circokombate experimenta por medios de la creación colectiva una forma de juntarse a hacer circo contemporáneo.

ENAE Colectivo de Mujeres
Obra: Monólogos de la Vagina.
Directora: Marcela Velasco «Clavelito»
Sinopsis
Los monólogos de la vagina es una obra escrita por la feminista estadounidense Eve Ensler que se ha vuelto el epicentro de un movimiento sin ánimo de lucro que lucha en contra de la violencia de género.
Desde el colectivo de mujeres hemos adaptado esta obra para visibilizar las
historias y tabues que se entretejen alrededor de la sexualidad, violencia, cotidianidad, etc.; que cada monólogo de alguna manera se relaciona con la vagina, ya sea a través del sexo, el amor, la violación, la menstruación, la mutilación, la masturbación, el nacimiento, el orgasmo y la variedad de nombres para la vagina, o simplemente como un aspecto físico del cuerpo. Un tema recurrente en toda la pieza es la vagina como un instrumento de poder femenino, y la última encarnación de la individualidad.
El Grupo
El Elenco Nacional de Artes Escénicas (ENAE) es una Corporación de Exploración
Artística, que ha desarrollado ramas en la Literatura, Circo, Teatro, Música, Danza,
Desarrollo de Actividades Culturales y Procesos artísticos en la ciudad de
Popayán, nos formamos como corporación el primero de noviembre del año 2021,
aunque el recorrido en las artes es mayor a 7 años de experiencia con artistas de la localidad.
Dentro de ENAE hemos creado el colectivo de mujeres, el cual trabaja para visibilizar las diversas situaciones que la mujer puede llegar a vivir, es un trabajo con enfoque de género que busca la inclusión, el trabajo conjunto y la protección de la mujer por medio de un espacio artístico que les genere seguridad y les inspire a transformar su entorno y sus vivencias.
Sinopsis
El Jardín de las Delicias se sitúa en el contexto del conflicto armado colombiano, donde mujeres y niñas son víctimas directas, y han vivido de manera desproporcionada y monstruosa la violencia sexual, como una de las estrategias concretas para aterrorizar y castigar a la población civil; violencia sexual que se practica de manera “habitual, extendida, sistemática e invisible” por parte de todos los actores armados, legales e ilegales.
La obra propone personajes de la resistencia, mujeres que quieren romper con arraigadas afirmaciones culturales, y equívocas representaciones sociales que se tienen sobre y contra ellas, desde el lenguaje simbólico, propone acoger la palabra de las mujeres supervivientes de la guerra, resarcir su dignidad poniendo en cuestión “las verdades oficiales”.
El Grupo
El Grupo de Teatro LA MÁSCARA de Cali, Colombia, este año celebra sus 50 años de trayectoria artística y cultural ininterrumpida en la ciudad. Es una entidad sin ánimo de lucro, dedicada a la investigación, creación, y formación teatral.
Paralelamente realiza un trabajo sociocultural de capacitación artística en las comunas populares y con mujeres, población desplazada, personas desmovilizadas, jóvenes en riesgo.
El grupo es pionero en Colombia en la dramaturgia con enfoque de género y ha desarrollado una importante labor de proyección a nivel nacional e internacional.

Víctor Martínez
Obra: Sesión Espiritista
Sinopsis
El actor principal y mago va guiando al público en una obra 100% interactiva,
sumergiéndolos en la sesión espiritista y apoyado en diferentes herramientas propias del teatro y el ilusionismo logra que poco a poco las personas se convenzan de que lo que está pasando en la sala es muy real.
Al final de la obra se pone a prueba, el público toma una decisión que afecta directamente su vida personal y económica, para romper con la percepción de la obra se da un mensaje fuerte dónde se dan cuenta de cómo una buena preparación teatral.
El Artista
Dentro del mundo de las artes esencias siempre se ha tenido como fin divertir a diferentes tipos de público, es apto para auditorios y salones grandes, combina lo mejor de la magia de salón con lo mejor de la magia de cerca, hay participación del público, humor, ilusión, teatro, comedia, emoción y por supuesto asombro.
Sinopsis
La obra “Ya viene la guerra” escrita y dirigida por Daniel Gómez Mosquera es una narración de la violencia en el campo a través de la historia de Esperanza, una madre campesina que tiene que abandonarlo todo y lanzarse a la búsqueda de su hija quien es reclutada por un grupo armado.
A través del viaje de Esperanza, “Ya viene la guerra” va narrando las afectaciones a la vida de las familias campesinas a través del despojo, el destierro, el secuestro, el reclutamiento armado, la violencia sexual, la muerte y la desaparición.
El Grupo
El grupo de teatro Equilibrium Danza –Teatro de la ciudad de Popayán nace en el año 2011 con la obra que da nombre al grupo, durante este tiempo ha trabajado tanto obras de repertorio nacional como internacional; su mensaje es de corte social y político, abarcando temas como los derechos humanos, el respeto a la vida, la igualdad de clases y su lucha.
Por eso, a través de nuestros personajes se pone en escena la voz de los oprimidos, dominados, del proletariado y de todo aquel que se siente violentado y vulnerado en sus derechos.

Cuarta Pared
Obra: Blanco Porcelana
Directora: Diana Díaz
Dramaturgia: Diana Díaz
Sinopsis
África nos cuenta su historia. Desde el momento en que supo que era “negra” toda su vida cambió. Le tocó enfrentarse a una dualidad existencial en dónde encontró en sí misma respuestas inesperadas. “Yo no sabía que era negra, hasta que me lo hicieron saber…”
El Grupo
Comenzamos nuestra trayectoria artística dentro de la universidad, los tres somos pertenecientes al colectivo teatral “La Jugarreta”, pero al mismo tiempo, quisimos incursionar fuera de la universidad para crear obras nuevas y diversas. Nos dimos cuenta que congeniamos muy bien y decidimos lanzarnos a realizar más arte.
Sinopsis
La obra «Violentia, un bello exabrupto” es una creación circense interdisciplinar que mezcla los lenguajes de la acrobacia de suelo, los aros chinos, los portes acrobáticos, el malabarismo, la danza, la música, el canto y el teatro.
Esta puesta en escena busca enunciar la problemática de la violencia y sus distintas ramificaciones, como la violencia de género, de estratificación social, las idealizaciones del amor y los conflictos de pareja, microviolencias cotidianas, entre otros.
Esto a través de narrativas circenses, donde los intérpretes contarán experiencias propias sobre cómo fueron afectados por estos tipos de violencia.
El Grupo
Laura Valentina Benavides Vanegas y Brayan Camilo Ruiz Caicedo son artistas, pedagogos e investigadores de las artes circenses hace aproximadamente 5 años.
Sus creaciones han abarcado los lenguajes del circo tradicional, la pantomima Clown, y el circo contemporáneo.
En sus trabajos se resalta la interdisciplinariedad de los lenguajes acrobáticos, la exploración del malabarismo y monociclismo, además de su prioridad investigativa; la exploración de la dramaturgia circense.

Kevin Cuentero
Obra: Golpes por Golpes
Sinopsis
Golpes por golpes, es una obra de narración oral que guiará a los espectadores por un recorrido de mezcla entre la realidad y la fantasía, donde el público podrá ver y escuchar la cotidianidad de la juventud, la vida, la música, las conversaciones, sus amores y que confrontara los problemas “adultos” con una vida “heavy “, con ambiente de ciudad y algo sombrío que dibujaran escenas maravillosas de vida en carne.
Es una obra inspirada en el cuento de ciudad denominado golpes por qué si, que se encuentra en un compendio de historias de ciudad que se desarrollo con la alcaldía de Bogotá y la fundación Transmilenio.
El Artista
Kevin Ferney Latorre, con nombre artístico “Kevincuentero” narrador oral y cuentero de la ciudad de Popayán, profesor de teatro, expresión corporal y artes, director de teatro desde hace varios años, narrador con experiencia en diferentes escenarios y lugares, participante de encuentros de narración oral en varias partes de Colombia en calidad de invitado, actualmente miembro del colectivo de narración oral La ermita cuenta.
El viaje de las historias inicia con una aventura de palabras, historias y anecdotas personales que abrieron el telón para escenarios más amplios y con toques literatos.
Bienvenidos a los cuentos de kevincuentero.
Sinopsis
La obra propone un enfrentamiento directo con el espectador, quien permanece capturado por el intérprete; tiene la intención de develar, o al menos incomodar, a aquellos que permanecen libres de la justicia tras cometer actos de trasgresión; también busca resaltar la hipocresía humana. Es, sin duda, un señalamiento al espectador, una acusación por ser como es.
Sin embargo, las palabras del personaje no son solo mera literalidad, sino también una metáfora que hace referencia al estado latente en el que se encuentra el país.
El Grupo
Corporación Mandrágora Teatral, Creación Colombiana de Arte se fundó el año 2015, actualmente tiene dos sedes una la ciudad de Bogotá y la otra en la ciudad de Popayán, con un impacto más de 45 obras de teatro de nuestra propia autoría, hemos participado en festivales de México y Perú, actualmente estamos desarrollando una propuesta cinematográfica llamada «Muerte en la ciudad».
Sinopsis
Una mujer se ve obligada a cumplir una jornada interminable de actividades, pasando de las exigencias del patrón a las del marido. Esta pieza teatral hace parte de una serie de trabajos escritos para mostrar monólogos dichos por mujeres.
Muestra la lucha continua que llevan a cabo las mujeres para que su dignidad sea reconocida en el hogar, en el trabajo y ante la sociedad entera.
El Grupo
Somos un colectivo de artistas de distintas disciplinas que ha fijado sus raíces en la creación integral a partir de nuestra experiencia artística, con el fin de llevar a efecto procesos de investigación, producción y difusión del teatro, la danza contemporánea, las artes plásticas, la música, la actuación y el producto radiofónico y multimedial.
Sobre nosotras y nosotros Yerbamarga como juego de palabras y analogía artística, hace alusión a una mezcla amarga de plantas que cura y libera, su acción es integral, física, mental y espiritual. Somos sustancia amarga,como los menjurjes y medicinas sanadoras, somos la composición de un organismo capaz de transformar, movilizar y avivar el alma.